lunes, 24 de febrero de 2025

Sarcopenía

 



Se conoce como Sarcopenia al proceso que realiza, el cuerpo humano al llegar esté a una avanzada edad, en este hecho, el ser tiende a reducir su musculatura, podríamos decir vulgarmente, que el cuerpo tiende a comer su musculatura a medida que nuestra edad avanza.

Esto que es habitual y hasta normal en todas las personas, debido a la falta de ejercicio o actividad, a medida que nuestra edad avanza.  Hay que decir, que todas las personas, debemos procurar que este proceso se retrase todo lo posible en el tiempo. Los diabéticos debemos mostrar especial atención a este hecho, ya que nuestra musculatura es un gran aliado a la hora de muchas de las funciones de nuestro cuerpo. Mantener una musculatura fuerte ayuda a los huesos, a mantenerse estables y eso favorece nuestra estructura y ritmo de vida. 

Como diabético, caminar, hacer ejercicio, estar activo, ayuda a que nuestros músculos consuman glucosa, lo cual va a reducir nuestra glucosa en sangre y eso puede marcar la diferencia entre estar bien de azúcar o estar descontrolado.

Así pues, si no lo tenías en cuenta, como diabético debes cuidar tu musculatura, aportando a tu cuerpo proteínas, nutrientes y sobre todo haciendo ejercicio y manteniéndonos activos.


lunes, 17 de febrero de 2025

El poder

 



Tienes el poder

Primero de todo, deseo pedir disculpas por no escribir mucho últimamente, podría decir que estoy pasando por mi desierto, pero la verdad es que no es así, me siento enfocado en las cosas que deseo e intento que todo llegue a su desenlace final.

Me gustaría que si algo os gusta de lo que escribo, me lo hagáis saber, interactuar nos ayuda a todos y sobre todo, nos hace más fuertes. Además entiendo que otras personas, puedan pensar diferente a mí, ya que yo nunca he pensado estar en posesión de toda la verdad, aunque si es verdad que confio en mi persona y en mi realidad.

Así que os agradeceré vuestros comentarios.

Últimamente he visto muchos videos de personas que me vienen a decir que, cualquier persona puede cambiar su realidad, su vida, solo con tomar acción en los temas que le importan o le seducen.

¿Es cierto lo que dicen?

Pienso que sí, otra de las cosas que digo muchas veces, es que tú, como ser humano, puedes cambiar tu vida, tu entorno, tu futuro.

En que se basa ese principio:

Tú como persona, eres dueño de tu vida, de tu mundo. Todo se centra, en que si algo no te gusta, debes enfocarte en cambiarlo, eso cambiará tu futuro y lo hará más amigable, más placentero, más tuyo.

Así pues, debes aprender a tener nuevas ideas, nuevas sensaciones, nuevas creencias y empezar a desechar todas las cosas que te limitan o te detienen.

Ahora te diré, que si yo, quiero ganar a mi diabetes. Lo que no puedo hacer nunca es poner límites, creencias que limiten mi persona, por eso. Lo primero que debes hacer, es enseñar a tu cuerpo, que otra forma de vivir, de comer, de hacer las cosas, es posible.

Esto que dicho, suena bien. Para funcionar precisa que tomes hábitos en tu rutina diaria que ayuden a conseguir metas, pero es necesario siempre que esos hábitos, tengan su recompensa.

Pongamos un ejemplo sencillo:

Todas las mañanas, al levantar. Tomo dos vasos de agua a temperatura ambiente, a lo que puedes añadir unas gotas de limón.

Este simple hecho, ayuda a recuperar el agua que mí cuerpo ha expulsado de la noche por la orina y por tanto me he hidratado, ahora ya hidratado, puedo premiarme con algo que me haga sentir bien, pienso sobre todo en proteínas, que dejen mi cuerpo saciado por más tiempo.

Lo importante es que tú, compruebes que se pequeño hábito o hecho, ayuda a bajar tu glucosa, lo cual, te hará sentir bien y desearas implantar nuevos hábitos, que favorezcan tu enfermedad. Un saludo a todos.

 


martes, 11 de febrero de 2025

La leyenda del abuelo indio.

 



Dice la leyenda que un anciano indígena, se encontraba en su tienda, junto con sus dos nietos. Tenían una conversación muy amena, a lo que el abuelo realizó, una afirmación rotunda, “todos los seres humanos tienen dos lobos en su cuerpo, uno bueno y uno malo, en lucha continua”.

A lo que uno de los nietos, le pregunta al abuelo.

Abuelo ¿Y quién gana?

Bonita reflexión, ¿quién gana?

El abuelo, le contesta:

Siempre gana el que más cuidas.

Esta es la moraleja de este mensaje.

En tú vida, puedes tener intenciones, puedes tener ideas, puedes desear cosas, puedes hacer cosas, pero al final. La vida es tozuda y si tu no cuidas a ese lobo bueno, que sale de tu interior, que busca hacer el bien, que busca, ayudar a los demás, que quiere sumar sinergias positivas, para que cosas buenas pasen en el mundo.

El lobo malo se hará dueño de tu vida y solo veras cosas malas y lo que es peor, permitirás, que tu cuerpo o persona, sea generador de malas obras o malos hechos.

Así pues, en el día de hoy, quiero lanzar una lanza por todos los que en su lucha diaria, fomentan que el lobo bueno, tenga oportunidades de vencer, de ayudar y de buscar un mundo, quizás idílico, pero sobre todo en busca de un mundo, mejor.  Un saludo.


domingo, 2 de febrero de 2025

Músico

 



Hay un postre popular en Cataluña que lleva por nombre “músico”, está formado por frutos secos, alguna pasa y un porrón de moscatel, es una bonita historia, como me contó un jefe de Pastelería de una gran empresa, este artículo es en honor a ese amigo fallecido, a ti Miquel, de corazón.

Este postre toma su nombre de los conjuntos de músicos, que recorrían las fiestas de los pueblos de Cataluña, para amenizar con su música, los bailes y festejos, en las Verbenas de verano en los pueblos en su fiesta grande.

Él decía. que el nombre de músico, lo toma, porque los músicos para realizar las largas distancias entre los pueblos, donde actuaban, se veían, imposibilitados de perder tiempos para hacer comidas, por lo que era costumbre llevar frutos secos, pasas y alguna mistela o moscatel, en la alforja, para alimentarse y llegar a su destino en el próximo pueblo.

De este postre, debemos resaltar, que los frutos secos, tienen un índice glucémico muy bajo, son ricos en fibra, con muchos nutrientes y minerales, para nuestro organismo.

La almendra es buena para nuestra diabetes (ayuda a controlar el azúcar en sangre). Es buena para nuestro cerebro y nuestro sistema cardiaco.

Comer nueces aporta grasa omega 3, buena para nuestro organismo y el sistema inmune.

Las avellanas son buenas, para nuestra salud ósea, sistema inmunológico y para proteger de la anemia.

Por otro lado, debemos tener claro que no debemos comer cantidades superiores a un puñado, de estos frutos secos, ya que son muy calóricos, es algo a controlar.

También, debemos tener cuidado, tanto con las pasas y con el moscatel, por la cantidad de azúcar que pueden llevar, así pues, lo bueno de el músico, serían los frutos secos y el resto solo para combinar el sabor o hacerlo más ameno.


Ética y moral

  Son dos palabras que me encantan, pero he de decir que día tras día comprobamos como se ha perdido toda ética y toda moral en todas las co...